En un mundo en el que la seguridad alimentaria se volvió más crucial que nunca, Tetra Pak se posiciona como lider mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se constituye en un aliado fundamental para garantizar la inocuidad de los productos comestibles que llegan a las mesas de las familias paraguayas.
Desde su fundación en 1952, Tetra Pak fue un referente en la protección de alimentos y bebidas contra daños físicos, calor, luz y bacterias potencialmente dañinas. Su envasado aséptico permite que alimentos producidos por las industrias paraguayas lleguen seguros a las poblaciones, incluso en áreas remotas, sin necesidad de conservantes ni refrigeración.
Los envases larga vida están compuestos por seis capas de los siguientes materiales: papel, que mantiene la estructura y forma parte del diseño; aluminio, que protege de la luz y el aire; polietileno, un tipo de plástico que protege de la humedad externa y sella el líquido en el interior.
“Toda esta tecnología hace que las industrias puedan garantizar a los consumidores alimentos seguros, sin conservantes y sin riesgos deque se pierdan por cortes de cadena de frío o exceso de calor, como es característico en Paraguay”, explicó Ricardo Barton, gerente ejecutivo de Tetra Pak Paraguay.
TRAZABILIDAD
La firma se mantiene permanentemente a la vanguardia de los desarrollos en tecnología de esterilización, microbiología para el procesamiento y llenado de alimentos libres de químicos, elevando cada vez más los estándares de calidad e inocuidad alimentaria.
La trazabilidad es una prioridad y su política de inocuidad alimentaria permite un seguimiento completo del producto en toda la cadena de envasado y procesamiento, y con esto se pueden detectar ineficiencias y optimizar los procesos para lograr mayor eficacia.
SOLUCIONES AUTOMATIZADAS
También en Tetra Pak se desarrollan soluciones automatizadas de última generación, como Tetra Pak® PlantMaster, un sistema de control de toda la fábrica que integra inteligencia en cada unidad de producción, o el “Envase Conectado Tetra Pak” que permite a los clientes crear y gestionar identidades digitales únicas para cada producto envasado.
“Estamos comprometidos con la innovación para seguir apoyando el crecimiento de la pujante industria paraguaya, queremos garantizar que todos los consumidores tengan acceso a alimentos seguros y de alta calidad en todo momento”, expresó Barton.
ENFOQUE EMPRESARIAL SOSTENIBLE
Tetra Pak no solo es un envase muy liviano y eficiente para el transporte y distribución, sino que además está elaborado principalmente con cartulina certificada FSC™.
Es decir, materias primas de fuentes renovables en más del 70 % de su peso, siendo totalmente reciclable una vez utilizado con una huella ambiental muy competitiva.
Así también, la firma trabaja para lograr carbono neutral en sus operaciones para el 2030, contribuyendo a reducir el impacto del cambio climático.
En Paraguay, un convenio entre la empresa paraguaya FYF y Tetra Pak hizo posible el inicio de producción de la primera industria de reciclaje de envases de cartón para bebidas en el país, recuperando la celulosa para convertirla en papel y cartón, para cajas, por ejemplo; y elaborando chapas de techo acanaladas y placas con los componentes plásticos y aluminio, dando vida así a una economía circular y una segunda vida a los envases posconsumo.
Con una alta puesta tecnológica, el reciclaje de envases permitirá reducir desperdicios a disposición final, crear oportunidades de empleo verde local, dando lugar a nuevos usos en ecoproductos de reciclados.
La firma trabaja en estrecha colaboración con clientes y proveedores para ofrecer productos seguros, innovadores y ecológicos que cada día satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países.
Con más de 25.000 empleados en todo el mundo, Tetra Pak cree en el liderazgo industrial responsable y en un enfoque empresarial sostenible.