Luego de la Expo Real Estate, los desarrolladores y expertos aseguran que el auge del sector inmobiliario en Paraguay seguirá en crecimiento. Por su parte, Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI), previendo ese repunte pide al presidente electo algunos puntos indiscutibles.
Es bien sabido que para el sector inmobiliario, el 2022 fue un año de acelerado crecimiento en el rubro. Solo basta con recorrer Asunción y sus alrededores para observar la cantidad de proyectos en marcha. Además de las zonas ya conocidas también se observan a otras ciudades en el foco de atención, como Limpio, Mariano Roque Alonso, e incluso Choco’i, que tienen un gran potencial. Ahora bien, ¿Cómo se mantuvo este primer semestre?
“Hace unos días hemos tenido los datos de la Municipalidad de Asunción, de los metros cuadrados que se construyeron y realmente no podemos hablar de un repunte como tal, encima este año se realiza el cambio de mandato presidencial y nosotros lo que queremos como industria es seguir creciendo. Por ello solo le puedo pedir al futuro presidente, Santiago Peña que tratemos de desburocratizar el Estado para que la inversión pueda fluir”, afirmó.
Actualmente en Asunción el precio promedio por metro cuadrado se cotiza en USD 1.300 y se ofrecen tipologías desde 30 metros cuadrados en el caso de los monoambientes, 45 metros cuadrados para dos ambientes y 65 metros cuadrados para tres ambientes.
“El sector inmobiliario no es ajeno a cualquier actividad económica y tiene los mismos problemas. La competencia que es muy fuerte al tener mucha oferta y en esa línea estamos muy esperanzados con lo que ha prometido el presidente electo, sobre que la vivienda será un pilar fundamental de su gobierno. Desde ahora ya vemos las expectativas en el sector y mucha confianza para los futuros cinco años”, dijo.
El presidente de la Capadei expresó también que estuvieron trabajando en la promoción y capacitación de la gente que trabaja dentro el sector, ya que es necesario tener a personas productivas para tener un país productivo.
Otro de los desafíos que relató Constantino es el de la desburocratización y el mejoramiento del crédito hipotecario, sobre todo al comprador final. “No me quiero extender en mis peticiones, pero esperamos también un fondo para la vivienda transparente y sostenible en el tiempo y que sea un tema abordado fuertemente por el próximo gobierno”, concluyó.