La desarrolladora inmobiliaria Vitrium Capital apostó por Asunción y presentó su segundo proyecto en el país: el 01SYNC, esto se debe a que consideran a Paraguay como un destino de inversiones seguras por su estabilidad y crecimiento económico. A nivel local el proyecto prevé una inversión de USS 8 millones y estará ubicado en el barrio Villa Morra.
“En los últimos 10 años Paraguay creció a tasas de entre el 7% y 9%, lo que da cuenta de una economía en alza que enmarca excelentes condiciones para el inversor argentino y el latinoamericano en general: estabilidad en el tipo de cambio, menos presión impositiva y reglas del juego claras. Estamos muy entusiasmados de presentar este nuevo proyecto, con la calidad constructiva que nos caracteriza, y seguir creciendo en la región con la mirada a largo plazo”, aseguró Federico Gagliardo, Fundador y CEO de Vitrium Capital.
Vitrium Capital propone un concepto inmobiliario innovador, pensado para aquellas personas que deseen vivir y trabajar en un mismo lugar. Se trata de un proyecto híbrido y flexible, en donde conviven espacios de cowork y de esparcimiento con una fuerte impronta tecnológica y de sustentabilidad para darle al usuario mayor comodidad y confort.
“Luego de los cambios que hemos experimentado durante la pandemia, la tendencia indica que hoy las personas quieren vivir donde trabajan y trabajar donde viven. De ahí que nace este nuevo concepto inmobiliario, cuyos amenities brindan un entorno amigable para desarrollar ambas actividades, ya sea la vida particular dentro de la vivienda como la vida laboral en los espacios comunes del edificio”, señaló el Arq. Martín Marzinelli, líder de Proyectos de Vitrium Capital.
El 01SYNC se destaca por la incorporación de tecnología tanto en las unidades como en el edificio: control de acceso y cerraduras electrónicas, domótica para el manejo de la iluminación en cortinas rollers y blackouts, acondicionamiento térmico y una excelente conectividad en los espacios de cowork.
“La tecnología va a estar en el centro de la escena, siendo algo disruptivo para el segmento de la clase media al que apuntamos”, agregó Federico.
A su vez, el edificio está diseñado con una mirada sustentable, al contar con una fachada verde que potencialmente brinda frescura y actúa como barrera de sonido y polvo, mitigando así una de las problemáticas que tiene la ciudad de Asunción. También dispondrá de un tanque de recolección de agua pluvial para la limpieza de veredas y estacionamientos, bike park, depósito de reciclables y wet spa.