Hacienda sienta postura sobre importación de autos usados.
28/07/2021 13:34
Certificado de Nacionalización Digital facilitará la importación de vehículos y maquinarias
El sistema ya se encuentra operativo desde la semana pasada. El objetivo es que dote de mayor transparencia y dinamismo a la importación de vehículos.
La Dirección Nacional de Aduanas suscribió un convenio con la Corte Suprema de Justicia para la implementación y utilización del Certificado de Nacionalización Digital, que facilita la importación de vehículos y maquinarias agrícolas al país y consolida la implementación de la política de “papel cero” en el sector estatal. El aludido sistema ya se encuentra operativo tras la firma del acuerdo.
Esta renovada herramienta electrónica economizará sustancialmente los procesos burocráticos para la nacionalización de vehículos y maquinarias para tareas de campo y la industria. La digitalización permitirá la aceleración de los trámites facilitando la tarea de los despachantes, aumentará la transparencia y permitirá el ahorro de recursos presupuestarios y uso de papel.
También aumentará la productividad de los recursos humanos en Aduanas ya que con la digitalización se liberará de tareas a varios funcionarios que trabajaban en la tramitación de los documentos en papel, quienes serán reasignados a otras funciones “Esto realmente apunta a cumplir con la política de “Papel Cero” en la función pública, vamos a tener un ahorro millonario en papeles como asimismo contribuirá con la mejor utilización de los recursos humanos. Lo que antes se terminaba en varios días, ahora va a ser automático”, señaló el Director Nacional de Aduanas, Econ. Julio Fernández.
Asimismo, enfatizó en que esta nueva herramienta electrónica a ser aplicada dará mayor “transparencia y dinamismo” a la importación de vehículos, que actualmente asciende a aproximadamente 120 mil unidades por año. “Este es un paso fundamental que muestra que cuando dos instituciones, en este caso la Corte Suprema de Justicia y el Poder Ejecutivo, interactúan con sus áreas tecnológicas y jurídicas, se pueden generar ahorros importantes y se pueden dar pasos hacia la modernización y la transparencia”, indicó.
El acuerdo busca propiciar el intercambio de conocimiento, información, datos, capacitación, investigación, prestación de servicios técnicos y profesionales, en general. Estipula una cláusula especial, la cual como finalidad el desarrollo, implementación y utilización del Certificado de Nacionalización Digital. La vigencia del acuerdo no supone transferencia de recursos económicos, ni pago de contraprestación alguna, con presupuesto institucional para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente documento.
Déjanos tus comentarios en Voiz