Identificar, explorar, experimentar e impulsar el crecimiento de iniciativas con potencial para el cambio socioeconómico que necesita el Paraguay para el desarrollo sostenible, es parte del trabajo que realizan desde el Laboratorio de Aceleración en PNUD.
Ante una realidad cada vez más desafiante y compleja, el ecosistema nacional de innovación tomó mayor relevancia y logró dar importantes pasos hacia el trabajo mancomunado entre todos los actores de la sociedad. Sin embargo, el crecimiento y la descentralización de este ecosistema son puentes que aún quedan por cruzar, según explica Mónica Ríos, jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay. Además, brindó detalles del trabajo que realizan desde el AccLabpy para superar estos desafíos y acompañar las iniciativas nacionales.
¿Cómo funciona un laboratorio de Aceleración?
El laboratorio de Aceleración del PNUD es una red global de aprendizaje integrada por 90 laboratorios, en 114 países alrededor del mundo. Buscamos aprender y generar evidencia “desde la acción” a través de ciclos cortos de aprendizaje que nos permitan determinar qué funciona y qué no, siempre con miras a mejorar las prácticas que nos lleven a un desarrollo sostenible.
¿Cómo se estructura el ciclo de aprendizaje?
Todos los laboratorios cuentan con una estructura similar, en el caso de Paraguay está integrado por tres personas Gustavo Setrini, jefe de Mapeo de Soluciones; Cristhian Parra, jefe de Experimentación del PNUD y yo que soy de jefa de Exploración. Los cargos representan las distintas etapas del ciclo de aprendizaje propuesto desde la red global.
Estas áreas involucran una primera etapa de descubrimiento o Mapeo de Soluciones, que consiste en identificar soluciones desarrolladas a nivel comunitario (“desde abajo”) para resolver los desafíos que enfrentan, reconociendo el valor de las mismas e involucrando a sus protagonistas desde el inicio del ciclo de aprendizaje. Luego se pasa a una etapa de Exploración, que consiste en analizar el contexto de las soluciones planteadas, buscando otras posibles soluciones ante la misma problemática a nivel nacional, regional o bien dentro de la red global de laboratorios, así como posibles aliados estratégicos, iniciando un proceso de identificación de posibles preguntas de aprendizaje sobre el desafío establecido.
El tercer paso es la Experimentación, en el que se diseña e implementa la cartera de experimentos, se generan respuestas a las preguntas de aprendizaje planteadas y a partir de la evidencia, se propician aprendizajes sobre lo que funciona y lo que no. La última etapa del ciclo es el Crecimiento que promueve la apropiación de la solución testeada por la misma comunidad u actor del ecosistema, buscando que esta pueda implementarse en una escala mayor, o bien, que pueda utilizarse como insumo para la generación de políticas públicas.
¿Cuáles son los principales ejes de acción del laboratorio?
En su primer año, el Laboratorio de Aceleración buscó integrarse a la estructura de trabajo y las áreas temáticas priorizadas de la oficina país. Para ello esto llevó adelante un análisis del portafolio de proyectos actuales, identificando a través de un proceso participativo posibles áreas de aprendizaje.
Como resultado de este proceso se establecieron dos grandes áreas temáticas (Desafíos de Frontera) sobre las cuales se enfocan las actividades: a) Formalización e innovación empresarial: Fortaleciendo el ecosistema de innovación y articulación intersectorial, promoviendo clúster industriales y modelos de negocio de triple impacto, apostando por la transformación digital de Mipymes y la formalización, protección y seguridad social de todos los trabajadores. En este desafío esperamos aportar puntualmente a las metas de los ODS 8 9 y 12; b)Transparencia, diálogo social y participación ciudadana:
A través del fortalecimiento de espacios de participación vinculante como consejos de desarrollo municipales y comisiones vecinales, aportando metodologías y herramientas que faciliten procesos participativos en el desarrollo de planes de ordenamiento y desarrollo territorial, a través de la aplicación de tecnologías cívicas como: GovTech, Engagement Tech, Civic Data, Advocacy Tech, aportando principalmente a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 11 y 16.
¿Qué características deben cumplir las iniciativas que muestran posibilidades de ser acompañadas por el AccLabPy?
El Laboratorio de Aceleración forma parte de la estructura de la oficina país del PNUD, en este sentido el laboratorio busca en primer lugar integrarse al trabajo desarrollado desde las carteras y programas del mismo. Sin embargo, buscamos constantemente oportunidades de trabajo en conjunto con diferentes actores del Gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.
Con la existencia de una red de laboratorios en Latinoamérica ¿se puede hablar también del intercambio de experiencias, conocimientos, etc.?
El trabajo en conjunto con otros miembros de la red se articula a partir de espacios virtuales y presenciales en los que se comparten experiencias, consejos de expertos, metodologías y herramientas. El trabajo entre laboratorios se da, en muchos casos, a partir de la similitud en los temas abordados. Un ejemplo reciente, desarrollado en conjunto con el Laboratorio de México, en el marco de la crisis sanitaria, es el ciclo de aprendizaje sobre la gestión y formación de redes de ayuda dentro de comunidades vulnerables, a partir del análisis del capital social y la confianza.
Ambos ciclos de aprendizaje fueron desarrollados en paralelo a partir de las hipótesis identificadas en cada laboratorio, utilizando como marco de referencia la investigación desarrollada por Daniel Aldrich y su equipo de investigación de la Universidad de Northeastern, quienes acompañan hasta la fecha los avances de ambos proyectos.
¿Cómo describiría el ecosistema nacional en cuanto a la propuesta de iniciativas, trabajo interinstitucional y colaborativo, innovación y visión de desarrollo?
El ecosistema nacional de innovación tomó una mayor relevancia en los últimos años a raíz del interés y la participación de varias instituciones del Gobierno, la sociedad civil, el sector empresarial, la academia y el apoyo de la cooperación internacional. Uno de los principales desafíos para los próximos años tiene relación con la coordinación de todos los esfuerzos a nivel nacional y la descentralización de este ecosistema más allá de la capital y las principales ciudades del país.
Para esto debemos apostar por el acceso y calidad de espacios de formación, así como la facilitación de ambientes donde concebir la innovación desde una visión más amplia, que vaya más allá de procesos tecnológicos o el diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios, sino que reconozca e incorpore las soluciones desarrolladas por los protagonistas de los desafíos enfrentados dentro de cada espacio o comunidad.
¿Podría citar algunos de los proyectos que están explorando o en los que están trabajando actualmente?
Wendá es un proyecto desarrollado en conjunto con la Estrategia Nacional de Innovación. Se trata de una plataforma articuladora que integra y potencia iniciativas locales valiéndose del trabajo colaborativo entre los diferentes sectores, teniendo en cuenta tres pilares de acción: Resiliencia empresarial, reconversión laboral y resiliencia ciudadana.
Por otro lado, el Laboratorio Participativo para la Formalización del Empleo, es una iniciativa llevada a cabo en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que busca generar abordajes innovadores en torno al conocimiento y uso de la seguridad social en nuestro país, generando evidencias para el desarrollo de políticas públicas. La informalidad en nuestro país afecta alrededor del 64% de la Población Económicamente Activa, por lo que entender los desafíos que existen dentro de la formalización del empleo es de vital importancia, más aún dentro del contexto de crisis sanitaria y empleo que atravesamos actualmente.
¿En qué etapa se encuentra el proyecto de Laboratorio Participativo para la Formalización del Empleo?
El proyecto se enfocó en analizar el sector de la construcción que representa alrededor de 6% del Producto Interno Bruto y se caracteriza por ser más intensivo en mano de obra y por tener una tasa de desempleo e informalidad superiores que otras actividades económicas. Casi el 90% de los trabajadores de este sector son informales y más del 40% de ellos está concentrado en Asunción y Central.
Este primer experimento tiene como objetivo diseñar y ejecutar intervenciones que colaboren con la ampliación del acceso al seguro social dentro del rubro de la construcción, en este sentido se testeará el efecto relativo de proveer información escrita, versus la aplicación de talleres informativos y reflexivos que incorporen un enfoque de derecho laboral, analizando el efecto de las mismas sobre la valoración de la cobertura del seguro social en general y la voluntad de aportar al Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Qué tipo de contenidos se pueden encontrar en el blog de AccLabPy?
El blog es una herramienta de comunicación para compartir reflexiones, hipótesis sobre los desafíos enfrentados, metodologías aplicadas en el diseño y ejecución de experimentos realizados y lecciones aprendidas que se dan de forma no lineal dentro del ciclo de aprendizaje.
Es una práctica altamente promovida desde la red global, es posible visitar la página web: www.acceleratorlabs.undp.org, donde los contenidos están clasificados por tipo de innovación, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), regiones y países.
¿Cuál es la importancia de impulsar el pensamiento de desarrollo que involucre a todos los actores de la sociedad?
La inteligencia colectiva es el resultado del trabajo en conjunto de múltiples personas o grupos para abordar desafíos sociales en los que intervienen la tecnología y otras herramientas que ayudan a movilizar información, experiencias e ideas que puedan contribuir a posibles soluciones.
Para fomentar este tipo de intercambios debemos diseñar los espacios de participación apuntando a aumentar la diversidad de las personas y opiniones que escuchamos e involucramos; permitir que las personas contribuyan con puntos de vista e ideas de forma independiente y libre; integrar diferentes tipos de datos para desbloquear nuevos conocimientos y, por sobre todo, centrarse en el empoderamiento de los ciudadanos y en la extracción de datos.
Mónica Ríos
• Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Americana (Asunción, Paraguay).
Cuenta con una maestría en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica por la Universidad de Barcelona (Barcelona, España) a través del Programa Nacional de Becas “BECAL”.
Tiene un diplomado en Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad Adolfo Ibañez (Santiago, Chile).
Posee experiencia en el sector privado, ONGs y fondos multilaterales en temas relacionados a responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, marketing, estrategia e innovación.
Es responsable de la política de captación de fondos a partir del rediseño de productos y servicios, así como campañas comunicacionales de concienciación para la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira y de la gestión del relacionamiento con empresas, entidades públicas y privadas.
• Diseñó y coordinó procesos de incubación y aceleración de Mipymes del sector creativo en Paraguay y proyectos de innovación social a través del BID LAB.
Su principal motivación reside en potenciar proyectos innovadores desarrollados en Paraguay, que puedan inspirar a otros a pensar en grande, así como conocer y aprender de prácticas desarrolladas por otros laboratorios a nivel global.