En el constante esfuerzo por fortalecer el mercado financiero paraguayo, Basa Capital ha lanzado un nuevo episodio de su podcast “Capitalks”, disponible en Spotify. Este espacio quincenal se adentra en las tendencias económicas tanto locales como globales, ofreciendo un análisis detallado de la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio.
La inflación en Paraguay ha mostrado un comportamiento notable en mayo de 2024. Con una tasa del 0,4%, la inflación mensual superó ligeramente la del mismo mes del año anterior. Al observar la inflación acumulada en lo que va del año, encontramos un incremento del 3,2%, una cifra superior al 2,5% registrado en el mismo periodo de 2023. La inflación interanual, por su parte, se ubicó en el 4,4%, mostrando un ascenso respecto al 4% observado en abril, aunque sigue siendo inferior al 5,1% registrado en el mismo lapso de 2023.
El 21 de mayo de 2024, el Comité de Política Monetaria decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6,00% anual. Este mantenimiento refleja una estrategia de estabilidad, especialmente en un contexto donde las expectativas económicas son cuidadosamente monitoreadas. Según la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), se anticipa que para finales de este año la tasa se sitúe en un 5,50% anual, señalando una posible flexibilización futura.
En cuanto al tipo de cambio, las proyecciones también provienen de la EVE. Para junio de 2024, se espera que el Tipo de Cambio Nominal se ubique en G/USD 7.450, y para finales del año, las expectativas son de un Tipo de Cambio Nominal de G/USD 7.500. Estas cifras indican un leve ajuste hacia la depreciación del guaraní frente al dólar, un dato crucial para los sectores importadores y exportadores del país.
Tendencias mundiales
El análisis económico de Basa Capital no se limita a las fronteras nacionales. En Estados Unidos, el rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años cerró el 5 de junio con un 4,29%, mostrando una reducción del 0,21% respecto al cierre de mayo. Este movimiento en los rendimientos de los bonos refleja ajustes en las expectativas de inflación y políticas monetarias.
El índice del mercado de valores de Estados Unidos, el S&P 500, alcanzó un máximo histórico de 5358 puntos. En las últimas cuatro semanas, este índice ha experimentado un aumento del 3,21%, y en los últimos 12 meses, ha incrementado un notable 25,46%. Estos datos resaltan una tendencia de crecimiento y confianza en el mercado de valores estadounidense, impulsada por diversos factores económicos y corporativos.
En el mercado de commodities, los precios del crudo han disminuido alrededor de un 3,9% en el último mes, considerando el promedio entre el WTI y el Brent. Esta caída se debe principalmente a la reducción de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, un factor que ha influenciado notablemente en la oferta y demanda global de petróleo. Contrariamente, los precios de productos agrícolas como la soja, el maíz y el trigo han mostrado un aumento significativo, con incrementos del 6,2%, 3,7% y 17,4% respectivamente. Estos aumentos se deben en gran medida a condiciones climáticas adversas que han afectado las principales regiones productoras, lo que ha limitado la oferta y generado alzas en los precios.
Capitalks: Un faro de información financiera
“Capitalks” se posiciona como una plataforma esencial para aquellos interesados en el panorama financiero local e internacional. Basa Capital ha diseñado esta iniciativa con el propósito de proporcionar una visión clara y comprensible de la realidad económica, haciendo accesible el conocimiento financiero a una audiencia amplia.
El podcast no solo se centra en datos y estadísticas, sino que también ofrece consejos de inversión en el mercado bursátil, dirigidos a empoderar a sus oyentes con información valiosa y la perspectiva de expertos. En un mundo donde la toma de decisiones financieras informadas es crucial, “Capitalks” emerge como una fuente confiable de información, orientada a educar y guiar a sus clientes y seguidores.
A través de “Capitalks”, Basa Capital no solo informa, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad financiera, promoviendo una comprensión más profunda de los mercados y facilitando herramientas para una toma de decisiones más acertada. La iniciativa refuerza el compromiso de Basa Capital con la educación financiera y el desarrollo del mercado local.
En un entorno económico dinámico y en constante evolución, contar con fuentes confiables de información es vital. Al proporcionar insights valiosos y consejos prácticos, Basa Capital aspira a empoderar a sus oyentes y clientes, ayudándolos a navegar con confianza en el complejo mundo de las finanzas.