Nuevas frecuencias, expansión hacia diferentes destinos y prácticas verdes convierten a esta aerolínea en la mejor propuesta para los viajes de negocios.
Los pasajeros no son conscientes de que cuando el avión se dirige hacia la pista de despegue lo hace con un solo motor. Esta es una de las prácticas que utiliza Paranair para ahorrar combustible y evitar una mayor emisión de CO2 a la atmósfera, una medida cada vez más empleada en todo el mundo para proteger el medio ambiente, contó Jaime Cassola, gerente general de la firma.
“El trazar planes de vuelo a determinada velocidad y altura también evita un consumo de combustible y eso redunda en menos emisión de CO2. Esas son algunas de las políticas que estamos aplicando actualmente en la compañía para ser más sostenible medioambientalmente hablando”, refirió.
También mencionó que empresas paraguayas reciclan el aceite utilizado por los aviones. Otra práctica virtuosa que aplica la compañía es la impresión doble de papeles para oficina y la implementación de manuales electrónicos. A esto suman persianas solares que contribuyen a mantener un clima adecuado y evita que se cambie constantemente el nivel de temperatura de los acondicionadores de aire.
Las novedades en esta aerolínea no dejan de sorprender a sus usuarios. Jaime celebró con gran satisfacción el incremento de la frecuencia de la ruta Asunción-Córdoba- Asunción que hasta hace 3 meses era de 3 vuelos semanales y que a partir de julio incluirá una cuarta frecuencia todos los lunes. Incluso, anunció una quinta que estará disponible a partir de enero, los días martes. “Así se cumple el plan de tener vuelos diarios, excepto los jueves y sábados”, refirió el gerente general de Paranair.
En cuanto al segundo semestre del año, mencionó que siempre se encuentran estudiando oportunidades de expansión, que podrían ser hacia el norte de Argentina o incluso algunas ciudades de Brasil. Refirió que la compañía busca principalmente ofrecer al mercado paraguayo mayor conectividad.
También reveló que están inmersos en un proyecto a futuro que les permitirá renovar su flota, cambiando por aeronaves más livianas y con motores más eficientes. Unos años de grandes éxitos aguardan a la compañía Paranair.
LOS DATOS
- Paranair, con el objetivo de contribuir a esta iniciativa, desarrolla acciones enfocadas a reducir su huella ambiental y a acompasar estas necesidades con acciones inmediatas. Entre ellas podemos enunciar:
- Disminución, con intenciones de eliminación completa del uso de documentos impresos en papel. Estos están siendo sustituidos por plataformas digitales de acceso remoto, tanto para la operación aérea, como así también para requerimientos administrativos a bordo.
- Procedimientos implementados tendientes a evitar el uso del APU (Planta auxiliar de energía) en operaciones en tierra, utilizando en su defecto fuentes alternas de energía proveídas por los aeropuertos de origen, escala o destino.
- Políticas de bajo consumo de combustible en Vuelo. Para ello se utilizan análisis de rendimiento para bajos consumos de combustible, a través de la opción en vuelos cruceros denominada “Long Range Cruise” (Crucero de larga distancia). Este método permite una reducción considerable en el consumo de combustible del avión, y se basa en ajustes de potencia proveídos por el fabricante de la aeronave.
- Procedimiento de “Single engine taxi”. A través de esta política, en tramos largos de rodaje de la aeronave, tanto a la salida como al arribo, se prevé el rodaje de la aeronave impulsado por un solo motor, permaneciendo el segundo motor apagado.
·-Durante sus vuelos, y sujeto a la afluencia de tránsitos en el área, las tripulaciones acostumbran a solicitar a los “Servicios de Control de Tránsito Aéreo” autorización para realizar vuelos directos, punto a punto, con la finalidad de reducir los tiempos de vuelo y por consiguiente los consumos de combustible.