Belén Cáceres
Presidenta de Sistema B Paraguay
Y sí, tal vez se puso de moda, pero cada vez son más las empresas que apuestan por ser rentables cuidando la manera de hacer su negocio. ¿Será solo una preocupación por el impacto que generan, es una moda o hay algo más detrás? Creo que es un poco de todo, pero de lo que no tengo duda es que las firmas que miden y cuidan su impacto socioambiental son las empresas del futuro. Ellas descubrieron que cuidando su impacto pueden ser aún más rentables, y esto es un negocio para todos.
El rol que juegan en la protección del impacto socioambiental es fundamental. Si bien hoy existe mayor conciencia sobre los impactos negativos, las empresas están bajo una presión cada vez más fuerte de operar de manera sostenible, reducir su huella ecológica y tener un propósito.
Hoy los clientes miran nuestra forma de hacer negocios y los colaboradores son quienes eligen dónde trabajar y adivinen cuál es una de las aristas más evaluadas, sí, exacto, el propósito de la empresa en cuanto a su impacto socio ambiental.
¿Cómo disminuir el impacto negativo? Mediante la adopción de prácticas de producción más limpias y eficientes. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también trae ahorros significativos en costos operativos y, por lo tanto, un aumento importante en la rentabilidad.
Invertir en tecnologías verdes y buscar alternativas sostenibles en las cadenas de suministro es otro gran camino, así como también lo es la utilización de energías renovables, la implementación de prácticas sostenibles o la búsqueda de recursos renovables o reciclados, incluso la reutilización de insumos que se consideran desechos para nuevos productos.
Claramente, las firmas que entendieron esto, ¡lo entendieron todo!