El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, el encuentro anual imprescindible del mundo empresarial Iberoamericano.
Tras el éxito de la sexta edición del Congreso, celebrado en Madrid, este encuentro de líderes empresariales regresa a Latinoamérica, en concreto a Cartagena de Indias, Colombia, donde 400 presidentes de las principales empresas multiberoamericanas con inversiones a ambos lados del Atlántico, así como líderes institucionales y familias empresarias de toda la región se reunirán para abordar los retos y oportunidades que presenta el panorama internacional.
Este año el encuentro, que se realizará del 17 al 19 de junio, será presidido por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski. Se prevé conferencias plenarias y sesiones de trabajo paralelas. En los paneles se debatirán los grandes desafíos para fortalecer la inversión entre los 22 países iberoamericanos y los newplayers mundiales.
Las ponencias girarán en torno a temas como el crecimiento y la productividad, el momento institucional, la educación, el empleo, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, el deporte, la figura de España y Europa como socias de América Latina, el diálogo con occidente, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, los nuevos modelos de negocio, el emprendimiento, la política exterior, el impacto económico en EE. UU. o el talento artístico, entre otros.
Durante las jornadas se tendrá la oportunidad de intercambiar ideas, experiencias y propuestas, así como participar de networking e inversiones entre empresas del territorio iberoamericano.
La agenda. Durante la primera jornada en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, los asistentes comparten sus experiencias e ideas en encuentros de negocio. Estas reuniones tratarán cuestiones como salud, educación, real estate, consumo, tecnología, medio ambiente, infraestructura, energía, turismo, filantropía o M&A, entre otras.
El mismo día, Manuel Bermejo, presidente ejecutivo de The Family Advisory Board; Ana Godó, consejera y directora del Grupo Godó; Gisela Lowestein, coach ejecutiva y consejera especializada en dinámica de empresas familiares, e Íñigo Mariscal Servitje, director general de Marhnos, impartirán el taller de empresa familiar “Construyendo una empresa familiar que perdura a través de una transición generacional exitosa”.
Los jóvenes y las líderes empresariales serán también los protagonistas del 17 de junio, con la celebración de las jornadas “Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica” y “Next Generation”. En esta primera jornada se celebrará, además, la cena inaugural para dar la bienvenida oficial a la celebración del VII Congreso Iberoamericano CEAPI.
El 18 de junio, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, panelistas, importantes empresarios y personalidades institucionales de Iberoamérica, compartirán sus conocimientos y análisis en las mesas de debate y diálogo, en formato de entrevistas o ponencias. Finalmente, el 19 de junio se celebrará la última de las jornadas de este evento con nuevos paneles en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y que terminará con el avance del programa de celebración este 2024 del 10 aniversario de CEAPI.
Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana) junto a otros importantes empresarios analizarán las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento.
Atracción de inversiones. Este evento, sin dudas, es una oportunidad para que los tomadores de decisiones conozcan las ventajas competitivas que ofrece Paraguay. Así lo mencionó Núria Vilanova, presidente de CEAPI en su reciente visita a nuestro país, quien en dicha ocasión habló sobre la millonaria inversión (USD 30 millones) que proyecta realizar la empresa mexicana Bimbo, para “convertir a Paraguay no solo en un centro de producción, sino en un hub para la región”.
“Yo creo que Paraguay es un país en el que se debe invertir, no solo en el que se puede, sino se debe porque el mundo nece­sita crear alianzas. La geoes­trategia es lo que domina la economía y no solo Iberoamé­rica mira a Paraguay”, afirmó Núria.
Aseguró que países como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, India, Filipinas hoy quieren garantizar su puesto en la región y sobre todo en Paraguay, al igual que otros países de Europa como Inglaterra, Francia, Alemania o Italia, que están interesados en posicionarse en este lado del mundo.