La transformación digital se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en nuestro país. Así lo destacó el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Giménez, quien subraya la importancia de este sector para la economía del país, ya que representa el 98% de las empresas creadas y es responsable de generar empleo para 8 de cada 10 paraguayos.
En Paraguay, las Mipymes juegan un papel fundamental en la economía, y según datos oficiales, solo en Ciudad del Este hay registradas 366,000 Mipymes con RUC (Registro Único de Contribuyentes). Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que existen alrededor de 750.000 unidades empresariales informales en todo el país. Este alto nivel de informalidad representa un desafío significativo tanto para las empresas como para el desarrollo económico nacional.
Giménez enfatizó la necesidad urgente de promover la formalización de las Mipymes. No se trata solo de un deber cívico, sino de una estrategia para que estas empresas puedan acceder a beneficios adicionales, como el acceso a créditos y mercados. “Queremos que las Mipymes sean protagonistas del desarrollo económico del país”, afirmó Giménez. “Estamos convencidos de que la transformación digital es un camino fundamental para lograr este objetivo”.
La transformación digital es vista como una herramienta clave para impulsar tanto la formalización como el crecimiento de las Mipymes. El MIC está trabajando en tres pilares fundamentales para apoyar a este sector: la formalización, el acceso al crédito y el acceso al mercado. En el marco de la estrategia de transformación digital, se están implementando iniciativas para facilitar la formalización de las empresas a través del Sistema de Intercambio de Información del Estado, que permite una mayor coordinación y eficiencia en la gestión de datos y trámites administrativos.
Además, el viceministro explicó que se están proporcionando herramientas digitales a las Mipymes para mejorar su gestión, aumentar su visibilidad y competir de manera más eficiente en el mercado. Estas herramientas incluyen software de gestión empresarial, plataformas de comercio electrónico y acceso a servicios de marketing digital, que pueden ayudar a las Mipymes a optimizar sus operaciones y alcanzar una mayor audiencia.
Giménez invitó a todas las Mipymes del país a sumarse a esta iniciativa de transformación digital y a aprovechar los recursos que el MIC pone a su disposición. “La digitalización de las Mipymes no solo permitirá una mayor formalización y eficiencia, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocio y crecimiento”, comentó.
El compromiso del MIC con la transformación digital y el apoyo a las Mipymes no se detiene aquí. Según Giménez, se están desarrollando programas de capacitación y asistencia técnica para que los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas puedan adquirir las competencias digitales necesarias. Estas iniciativas incluyen talleres, seminarios y cursos en línea que abordan temas como el uso de tecnologías de la información, estrategias de marketing digital y gestión financiera.
La apuesta por la transformación digital de las Mipymes representa una oportunidad única para dinamizar la economía paraguaya y generar un desarrollo más inclusivo y sostenible. El liderazgo del viceministro Gustavo Giménez y el compromiso del MIC están dirigidos a construir un ecosistema digital robusto que impulse el crecimiento y la competitividad de las Mipymes. La digitalización no solo es una tendencia global, sino una necesidad estratégica para que las Mipymes puedan prosperar en el entorno económico actual y futuro.