En un evento marcado por la reflexión y la celebración, el Banco Basa ha lanzado oficialmente su primera Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2023. Este acontecimiento, que se llevó a cabo en el Sheraton Asunción Hotel, representa un hito significativo para la entidad bancaria 100% nacional, subrayando su firme compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental del país.
El evento de lanzamiento reunió a una amplia gama de asistentes, incluidos directivos del banco, gerentes, colaboradores, clientes, proveedores, aliados y diversas organizaciones con las que Basa colabora en sus esfuerzos de sostenibilidad. La Memoria de Sostenibilidad fue elaborada siguiendo los rigurosos indicadores GRI (Global Reporting Initiative), una herramienta internacionalmente reconocida que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en materia de sostenibilidad.
“La Memoria de Sostenibilidad 2023 es un reflejo de nuestro compromiso constante con la transparencia y la rendición de cuentas, demostrando cómo nuestras acciones impactan positivamente en el ámbito social, ambiental y económico. Este documento es mucho más que un informe; es una declaración de principios y un compromiso con nuestras comunidades, clientes y el medio ambiente”, afirmó Belén Rodríguez, especialista en sostenibilidad del Basa.
Impactos económicos, sociales y ambientales
La Memoria de Sostenibilidad 2023 del Banco Basa no solo reporta los resultados financieros alcanzados, sino que también abarca los impactos significativos en los ámbitos social, ambiental y de gobernanza. Este enfoque integral permite a la entidad bancaria presentar una visión holística de su desempeño y su compromiso con la creación de valor a largo plazo para todos sus grupos de interés.
Desempeño económico: Durante el año 2023, Banco Basa logró consolidar su posición en el mercado financiero nacional, con un crecimiento notable en sus indicadores financieros clave. La memoria detalla cómo la entidad ha manejado sus recursos, invertido en proyectos innovadores y mantenido una sólida estructura financiera.
Impacto social: En términos de responsabilidad social, el banco ha implementado una serie de programas destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera. Estos programas incluyen iniciativas de educación financiera, apoyo a emprendedores locales y proyectos de inclusión social que buscan reducir las desigualdades.
Gestión ambiental: La sostenibilidad ambiental es otro pilar fundamental para Banco Basa. La memoria documenta los esfuerzos del banco para reducir su huella ecológica mediante prácticas sostenibles, como la implementación de tecnologías verdes, la promoción de la eficiencia energética y la reducción de residuos. Además, el banco ha colaborado con varias ONGs ambientales para apoyar proyectos de conservación y reforestación.
Gobernanza: La gobernanza corporativa es otro aspecto crítico abordado en la Memoria de Sostenibilidad. Banco Basa ha adoptado políticas y prácticas que garantizan la transparencia, la ética y la responsabilidad en todas sus operaciones. Este enfoque no solo fortalece la confianza de los inversionistas y clientes, sino que también asegura el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.
El evento contó con la participación de varios oradores destacados que compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el papel del banco. Entre ellos, se destacaron las palabras del presidente Germán Rojas, la directora Guiomar De Gásperi, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, quienes enfatizaron la importancia de la colaboración y la innovación para enfrentar los retos futuros.
“En Banco Basa, creemos firmemente que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un proceso continuo de mejora y adaptación. Nuestra Memoria de Sostenibilidad 2023 es un paso crucial en ese viaje”, afirmó la directora.
Mirando hacia el futuro
El lanzamiento de la primera Memoria de Sostenibilidad de Banco Basa es solo el comienzo de una trayectoria hacia la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. La entidad ha delineado una serie de objetivos y metas para los próximos años, con el fin de continuar avanzando en sus compromisos y superar los desafíos emergentes.
‘‘Entre los objetivos futuros se incluyen la ampliación de nuestros programas de educación financiera, el fortalecimiento de las alianzas con organizaciones ambientales y la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. Además, el banco planea incrementar su apoyo a proyectos con énfasis en la equidad y los programas Mujer, con los que ya venimos trabajando gratamente’’, detalló Johanna Mongelós, gerente de Negocios Transaccionales, Pymes y Personas del Banco Basa .
Con una visión clara y un compromiso firme, Banco Basa está bien posicionado para liderar el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo, demostrando que el éxito económico y la responsabilidad social y ambiental pueden ir de la mano.