El mercado laboral experimenta una etapa de grandes transformaciones. Hoy día la nueva generación de profesionales valora los ecosistemas digitales, así una como gestión del talento humano cada vez más multidisciplinaria, y sobre todo, flexible.
La “renuncia rápida” ganó terreno en los últimos años, convirtiendo a la antigüedad en un beneficio casi sin valor agregado. Hoy día la nueva generación de colaboradores deja su trabajo, incluso, antes de cumplir el primer año. Y es que, si el profesional no se siente contento o satisfecho con la nueva oportunidad, no durará mucho en hacer el cambio.
Esta es la razón por la que muchas organizaciones se vieron obligadas a cambiar su forma de gestionar a su mayor activo, el capital humano, y a priorizar otros factores que sí son de interés de los millennials y centennials que ocupan los actuales cargos dentro de las empresas.
Nos hacemos eco de la publicación de la multinacional Deel, firma que reunió algunas nuevas tendencias que van tomando protagonismo a nivel de trabajo remoto, híbrido y presencial.
1. Paranoia de la productividad
Al igual que el actual “tira y afloja” del regreso a la oficina en 2022, los altos ejecutivos y sus equipos no logran ponerse de acuerdo sobre cuán productivos están siendo en los modelos de trabajo híbridos y/o remotos actuales.
2. Cultura de la confianza
Los trabajadores del futuro son conscientes de todo lo que pueden ofrecer a las organizaciones, y esperan que las compañías establezcan relaciones de confianza con ellos. Hoy día la productividad ya no se mide por horas. El mejor talento busca ser valorado por objetivos específicos que les permitan ser flexibles con su tiempo y tener un sano equilibrio entre su vida laboral y personal.
3. Chief Remote Officer
Está claro que el trabajo remoto llegó para quedarse y, en ese sentido, posiciones como los CROs son cada vez más frecuentes en los equipos de las compañías globales. Estos profesionales son los encargados de garantizar la buena experiencia de los equipos transfronterizos.
4. Vacaciones Flex
La orientación hacia los resultados de los equipos remotos genera un cambio de mindset tanto en las organizaciones como en los colaboradores, los periodos de descanso laboral colectivos u “obligatorios” en periodos específicos del año son cosa del pasado. Las nuevas generaciones manejan sus tiempos a conveniencia y los días de vacaciones ahora pueden ser ilimitados.
5. Generación Flex
Los jóvenes tienen cada vez más presencia en los entornos laborales, lo curioso es que la mayor parte arrancó su experiencia profesional de manera remota, algunos ni siquiera han llegado a pisar una oficina. Por ende, sus aspiraciones son diferentes y la flexibilidad es fundamental a la hora de escoger una opción laboral.
6. “Pluriempleo”, la alternativa de muchos
El trabajo remoto ofrece un sinfín de beneficios a los colaboradores, uno de los principales es el control de su tiempo, ya que esta modalidad suele regirse por el cumplimiento de objetivos. Tomando provecho de esto, la fuerza laboral está optando por tener más de un trabajo para contar con diferentes fuentes de ingreso.